Ir al contenido principal

Entradas

SISA: datos útiles a tener en cuenta

Luego de que su entrada en vigencia haya sido prorrogada por AFIP, finalmente llegó el día y el Sistema De Información Simplificado Agrícola entró en vigencia el 1° de diciembre. Como suele pasar en estos casos, en los que se implementan grandes cambios en el sistema operativo de AFIP, la implementación del SISA se está desarrollando con algunos inconvenientes y de manera paulatina. Desde el día lunes se encuentra parcialmente operativo el servicio de AFIP “Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA”, en el cual por el momento se pueden visualizar los siguientes módulos: “Categorías” ”Superficie/Actividad” “Consultas” Aún no está operativo el modulo “Información Productiva”, aunque este último recién será necesario desde el 1 de   enero para informar el IP2 (Siembra de granos de gruesa). Se presentaron inconvenientes para realizar certificados de depósito y liquidaciones de granos en línea. El servicio de AFIP “Liquidación Prim...

Desde marzo de 2019 la multinota será Digital.

El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, informó en rueda de prensa los nuevos pasos que dará el organismo en la automatización de trámites, lo que permitirá que los contribuyentes y sus contadores vayan cada vez menos a las Agencias del organismo recaudador.       El cambio de trámite más importante tendrá lugar en marzo próximo cuando se digitalice por completo la presentación de "multinotas".   La multinota es un formato para presentar un gran número de trámites y dispara muchos procesos en los sistemas de la AFIP, explicó Cuccioli.   Si bien hasta ahora se podía hacer por Internet, al final del proceso había que imprimirla como paso último y llevarla a una agencia de la AFIP. En el futuro, todo el proceso se completará de manera digital, remarcó Cuccioli.   Este cambio es importante, sobre todo, porque por la multinota se responden las intimaciones de la AFIP, y con el trámite de forma personal siempre existe un riesgo. ...

Monotributisto: venta de inmueble y renta financiera

Ayer, en las redes sociales hubo una pregunta inicial que desató una catarata de respuestas, en general bien encaminadas, de la cual participaron destacados tributaristas. Las inquietudes planteadas fueron: ¿si un monotributista vende un inmueble debe inscribirse en Ganancias para pagar el impuesto cedular? ¿Y si obtiene rentas financieras? ¿En estos casos quedan excluidos del Monotributo? Estas preguntas tienen alcance general y no deben quedar sólo dando vueltas en internet.       En primer lugar ser monotributista por ciertas actividades y a su vez pagar Ganancias por otras actividades es posible. La única incompatibilidad infranqueable es con el Impuesto al Valor Agregado; o se es responsable inscripto o se es monotributistas, son excluyentes.   En cambio si un monotributista por actividad profesional también trabaja en relación de dependencia o percibe utilidad de una sociedad, tributará a través del Monotributo por su actividad profesional y ...

ARBA anunció medidas de alivio fiscal para las PYMES

Para buscar un alivio fiscal, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que a partir de la semana próxima se implementarán medidas de apoyo fiscal orientadas a las pequeñas y medianas empresas bonaerenses, así como a otros sectores dedicados a la producción y los servicios.       Las políticas, que la gobernadora María Eugenia Vidal había adelanto días atrás, fueron detalladas en un comunicado en el que Gastón Fossati, director de ARBA, explicó que iniciativa "incluye un diferimiento del pago de Ingresos Brutos, la exclusión temporaria de los regímenes de recaudación, la flexibilización del levantamiento de medidas cautelares, la rehabilitación de planes caducos y una ampliación en el monto de devolución automática para quienes posean saldos a favor con el fisco".   "En conjunto, estas medidas configuran un beneficio concreto para el 80% de los contribuyentes de este impuesto", dijo.   respecto del alivio tri...

Nuevos Planes de Pago para PYMES y Entidades sin Fines de Lucro

La crisis económica golpea con fuerza a las pequeñas y medianas empresas por lo que en busca de darle aire a las pymes el Gobierno decidió flexibilizar los plazos para el pago de deudas impositivas.       Por lo pronto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Producción pusieron en marcha nuevas medidas para "facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes".   El anuncio se suma a los planes de pago difundidos en los últimos meses, tanto para las deudas vencidas como para las corrientes, además de la extensión de los plazos para los embargos, entre otras medidas. Al respecto, ya se levantaron más de 9.500 embargos a través de la web de la AFIP y se consolidaron 26.324 millones de pesos en unos 69.400 planes por el Plan Puente II.   La novedad llegó de la mano del titular del organismo recaudador Leandro Cuccioli y el ministro Dante Sica quienes destacaron que la intención del plan es profundizar ...

Se eximirá a la Casa Habitación del pago de Bienes Personales

El Senado modificará finalmente el proyecto de Bienes Personales para que la casa-habitación quede fuera del cálculo del impuesto, siempre que no supere un valor de 18 millones de pesos (unos 465 mil dólares, al cambio actual). Así lo aseguró este miércoles el jefe de la bancada del peronismo federal, Miguel Pichetto, en diálogo con la prensa acreditada.       El proyecto que viene de Diputados será tratado en el recinto junto con el Presupuesto 2019, en la sesión prevista para el 14 de noviembre. Dejar fuera del alcance de Bienes Personales a la vivienda familiar busca ser un gesto a las clases medias, en un contexto de fuerte presión impositiva.   Pichetto dijo ayer. “Si Diputados exceptuó al campo (del tributo) nos parece de equidad hacerlo también con las viviendas familiares”. Detalló, además, que la iniciativa tendrá dictamen de comisión la próxima semana.​   El Gobierno pretendía recaudar unos $ 34 mil millones por Bienes Personales, y el impacto fisc...

Contadores: No se pagará la tasa a la UIF

Al aprobarse el Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación se procedió a eliminar la tasa que se había propuesto en el proyecto original y que debían pagar los Contadores Públicos para solventar la UIF.       El presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) anunció la exclusión por medio de su cuenta de Twitter.   En lo que era el extremo de lo irracional y lo absurdo se pretendía que quienes hacían el trabajo a favor del Organismo de Contralor, no solo tenían que trabajar para el mismo sino que debían pagar por hacerlo, algo tan ridículo que solo encuentra explicación en un país en donde los políticos, de toda raza, son gastadores demagógicos seriales de lo que no hay, intentando luego obtener recursos de donde sea y de la forma que sea.   Solo por un momento triunfo la razón y la lógica, pero no se preocupen que en algún momento volverán a la carga porque reducir los gastos improductivo...